Novedades

El BCRA es el principal deudor del mercado: supera por 10% al público y empresas

28 de Marzo de 2022 | BCRA Finanzas

El total de Leliq y Pases es de $ 4,7 billones, contra $ 4,3 billones de préstamos. No hay demanda para los pesos del sistema. El único tomador firme es el Tesoro, que está necesitado de reducir la asistencia monetaria.

Las Letras de Liquidez del Banco Central (Leliq) ya superan cómodamente al total de créditos otorgados por bancos al público y a las empresas. Al 23 de marzo, último dato informado por el BCRA, el total de Leliq y pases en circulación ascendió a $ 4,7 billones, un 10% más que los $ 4,3 billones otorgados en préstamos.

Estos datos muestran que el dinero que capta el sistema financiero por depósitos tiene como principal destinatario al mismo Banco Central y no a las personas y empresas argentinas como sucede en una economía normal.

Desde otro punto de pista, el total de los depósitos en bancos asciende a $ 10,5 billones de los cuales el 45% tiene como destino inmediato la compra de una Leliq. Las entidades financieras no tienen cómo descargar los pesos que obtienen de fondeo dado que la demanda de crédito del sector privado no es significativa en el actual contexto de incertidumbre de la economía doméstica y tasas de interés en alza.

Adicionalmente sobreabundan las regulaciones del BCRA sobre el financiamiento a empresas tanto por los límites a las tasas de interés que se cobran como al direccionamiento de líneas de crédito.

Un elemento adicional es el “crowding out” o desplazamiento del Tesoro Nacional al sector privado. Es que el otro gran competidor por los pesos en circulación es el ministro de Economía, Martín Guzmán, que se comprometió con el FMI a ajustar en cámara lenta su rojo fiscal con una meta del 2,5% del PBI en 2022 para el déficit primario.

Dado que el financiamiento de ese rojo fiscal vía “la maquinita” de imprimir billetes, mayor emisión por el BCRA, está limitada al 1% del PBI, el resto del financiamiento, vendrá de una fuerte emisión de títulos de deuda en pesos. Así los grandes tomadores de créditos hoy en la Argentina son Miguel Pesce y Martín Guzmán.

Observando cómo están compuestos los $ 4,3 billones existentes en créditos al sector privado, se observa que la mayor parte, $ 1,2 billones, es vía financiamiento a tarjetas de crédito. Luego siguen $ 1,1 billones en Documentos, $ 748.000 millones en créditos personales y $ 452.000 millones en Adelantos. El crédito a largo plazo en la Argentina es inexistente: los hipotecarios representan tan sólo 302.000 millones de pesos.

Desde el BCRA sostienen que gradualmente harán caer el stock de Leliq y que bancos pasen a destinar esos fondos a financiar al sector privado. Pero a corto plazo aparenta ser una ilusión dado la escasa demanda de crédito privado.

Las Leliq representan una suerte de colchón de última instancia para que Guzmán pueda financiarse. Lo más probable, entonces, es que el BCRA haga caer el stock de Leliq pero para que ellos fondos pasen a financiar al Tesoro. Pero ese pase no es gratis: en términos monetarios implica una expansión de la base monetaria que se trasladará a los precios.

Pero la inflación hoy no es necesariamente un problema para el equipo económico. Hasta podría decirse que es un aliado, dada la necesidad de licuar el gasto público.

 

Fuente El Cronista