Novedades

El S&P Merval profundizó toma de ganancias y en tres días retrocedió más de 7%

03 de Septiembre de 2023 | Acciones Bonos S&P Merval

El S&P Merval cayó un 2,9% y culminó en las 634.791,69 unidades, luego de una apertura alcista.

La bolsa porteña cayó este viernes 1 de septiembre, al profundizar un proceso de toma de ganancias. De esa forma, acumuló un retroceso de 7% en los últimos tres días. Esto sucedió en el marco del incierto panorama político y económico que se presenta de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre.

En ese contexto, el S&P Merval de BYMA bajó un 2,9% y culminó en las 634.791,69 unidades, luego de una apertura alcista. Así, anotó su tercera rueda de retroceso al hilo, racha en la cual acumuló una caída superior al 7%.

El índice accionario viene de ganar 43% en agosto y marcar un nivel máximo histórico intradiario en pesos de 690.781,66 puntos el pasado martes.
En ese marco, las acciones locales cayeron hasta 5%, como en el caso de las de Grupo Supervielle, seguidas en mayores bajas por las de BBVA (-4,7%), y las de Banco Macro (-4,1%). En tanto, las únicas que ganaron en esta jornada fueron las de Edenor (+0,4%) y Mirgor (+0,2%).
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operaron con mayoría de bajas. Así, los papeles que más cayeron fueron los de Grupo Supervielle (-4,9%), BBVA (-4%) y Cresud (-3,9%). Mientras que los únicos que subieron fueron los de Despegar (+3,8%), Mercado Libre (+3,6%) y Pampa Energía (+0,5%).

Todo ello, sucedió en medio de un proceso de dolarización de carteras que continúa presionando al peso en los mercados del dólar paralelo, en un incierto panorama político y económico de cara a las elecciones generales tras conocerse el resultado del escrutinio definitivo de las PASO, que acercó más a las tres fuerzas ganadoras y complejizó el escenario para los inversores locales.

En tanto, en el panorama internacional, se conoció el datos de empleo en Estados Unidos, que fue mejor al esperado, pero subió el desempleo, y los inversores en Wall Street ven menos probable una nueva suba de tasas de la Reserva Federal (Fed).

Bonos y riesgo país

En ese contexto, los bonos soberanos en dólares finalizaron este viernes con mayoría de caídas. Las mayores pérdidas fueron las anotados por el Bonar 2030 (-1,5%), el Global 2041 (-1,4%) y el Global 2046 (-1,4%). A la par, los que marcaron ganancias fueron el Bonar 2029 (+0,9%) y el Global 2038 (+0,5%).

En ese marco, el riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan, bajó un 0,6%, a 2.085 unidades, tras dos subas en forma consecutiva.

Este viernes, el Ministerio de Economía convocó a una licitación de deuda fuera de agenda y sale a buscar pesos al mercado. “En una medida que tiene sentido dada la demanda por cobertura y la necesidad de efectivo, licita cuatro bonos, todos al 2024 e indexados”, recordó la correduría StoneX.

Balance semanal de los activos argentinos

En la semana, el S&P Merval avanzó un 0,6%. De esa forma, el índice desaceleró la suba en relación a la semana anterior, que había sido del 8%, pero registró su cuarta semana al hilo con saldo positivo.

En ese contexto, en términos semanales, las acciones locales que más treparon fueron las de Grupo Financiero Galicia (+7,6%), Banco Macro (+6,8%) y Mirgor (+6,4%). En tanto, las que registraron mayores pérdidas fueron las de Aluar (-6,4%), YPF (-4,9%) y Cresud (-4%).

Mientras que los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operaron mixtos. Los que más cayeron fueron los de Cresud (-3,8%), YPF (-3,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,3%). Mientras que las que más treparon fueron las de Grupo Financiero Galicia (+6,3%), Banco Macro (+5,5%) y Telecom (+3,8%).

Por su parte, tal como informó el Grupo SBS, “en la semana los Globales cierran flat, mientras que los Bonares ganan un 2% en promedio”.

El informe del Grupo SBS también detalla sobre los soberanos dollar-linked: “En la semana el tramo corto sube 2,2%, con el tramo largo cayendo 2,5%. Respecto a los duales detallaron que, en términos semanales, “la deuda dual sube un 2%”.

Sobre el segmento CER informaron que “en la semana el tramo corto sube un 2%, con el tramo largo trepando un 6%”. Y sumaron que este viernes, el Ministerio de Economía “logró captar $464 bn en la licitación de hoy, ampliando la emisión de los bonceres T6X4 y T4X4, el dual TDG24 y el bono dollar-linked T2V4 (para destacar, el 60% de lo adjudicado se lo llevó el bono dual)”.

En ese marco, el riesgo país argentino, en términos semanales, rebotó un 1,7%, tras caer 3,7% en la semana anterior.

 

Fuente Ámbito