Novedades

Leve calma en las tasas de los bonos de EEUU revitaliza a las acciones europeas

02 de Octubre de 2023 |

Por otro lado, los precios del petróleo descendieron aproximadamente un 1,5%, mientras que el oro experimentó una leve disminución a 1.819,3 dólares.
Las tasas de los bonos del Tesoro estadounidenses cayeron desde máximos de 16 años
Wall Street rebotó luego de una tregua a la escalada de tasas de los bonos estadounidenses
Los inversionistas se encuentran atentos a los datos de empleo en EEUU para evaluar si la venta de bonos continuará.
Las bolsas europeas empezaron en terreno positivo este jueves, impulsadas por un descenso en los precios del petróleo y unos datos laborales de Estados Unidos por debajo de lo esperado, lo que llevó a una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro de ese país, retrocediendo desde su punto más alto en 16 años.

Las acciones asiáticas también experimentaron un repunte desde sus mínimos de 11 meses, siguiendo la tendencia alcista de Wall Street, aunque los mercados chinos permanecen cerrados debido a las festividades.

En las últimas semanas, los rendimientos de los bonos habían ido en aumento, ya que los inversionistas reevaluaban la posibilidad de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés altas durante un período prolongado si la inflación continuaba superando los objetivos y la economía mostraba resistencia.
Así, el rendimiento de los bonos a 10 años alcanzó su nivel más alto en 16 años, llegando al 4,884%, para luego operar en torno al 4,7498%, tras una desaceleración en la venta de bonos debido a un informe de empleo privado en EEUU más débil de lo esperado y una caída del 5% en los precios del petróleo.
Europa y sus acciones
El índice paneuropeo STOXX 600 experimentó un aumento ligeramente inferior al 0,1%, mientras que la medida global de acciones de MSCI registró un incremento del 0,2%, recuperándose de la sesión previa en la que tocó su mínimo desde finales de marzo.

Los inversionistas se encuentran atentos a los datos de empleo en EEUU para evaluar si la venta de bonos continuará. Más tarde, en el día, se publicarán las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y, el viernes, se esperan las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo.

“La gran incógnita es: ¿seguirán aumentando los rendimientos y en qué momento podrían causar un daño significativo a la economía?”, comentó Baylee Wakefield de Aviva Investors. “Si vemos indicios más positivos en las nóminas no agrícolas del viernes, los inversores podrían preocuparse menos por un posible aumento de tasas hacia finales de año”.

En el mercado de divisas, el índice del dólar se mantenía en torno a 106,83 unidades, después de alcanzar su máximo de 107,34 a principios de semana. El euro se cotizaba estable en 1,05035 dólares y el yen se intercambiaba a 149 unidades por dólar. Por otro lado, los precios del petróleo descendieron aproximadamente un 1,5%, mientras que el oro experimentó una leve disminución a 1.819,3 dólares.

 

Fuente: Ámbito