Novedades

Riesgo País se hunde 3% y perfora los 1.700 puntos tras los comicios

15 de Noviembre de 2021 | Actualidad Elecciones Finanzas

Retrocedía a 1.683 unidades, como respuesta a la derrota del oficialismo en los comicios de medio término que se celebraron el domingo. El indicador que mide el banco JP.Morgan viene de tocar un nivel máximo desde el canje de la deuda de 1.753 puntos la semana pasada.

El Riesgo País argentino caía este lunes unos 51 puntos básicos (-2,9%) y perforaba las 1.700 unidades como respuesta a la derrota del oficialismo en los comicios de medio término que se celebraron el domingo.

El indicador que mide el banco JP.Morgan se ubicaba en 1.683 unidades – mínimos desde fines de octubre-, frente a un nivel máximo de 1.753 puntos anotado la semana pasada y los 1.083 registrados el 10 de septiembre de 2020 cuando se reestructuró la deuda con un millonario canje con acreedores privados.

 

En este marco, los bonos Globales en dólares mostraban subas de hasta 2,4%, encabezadas por GD35D, y secundadas por el GD41D (+1,3%), mientras que los Bonares anotaban bajas de hasta 1,8% (AL41D).

 

Tras los resultados del domingo, la coalición gobernante deberá buscar consensos con la oposición para dejar atrás una prolongada crisis económica.

 

“Una composición del Congreso más favorable al mercado podría conducir a controles y equilibrios más efectivos y, en última instancia, a un cambio de régimen de políticas en 2023, pero también existe el riesgo de políticas más populistas a corto plazo”, dijo Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs.

 

Acciones argentinas en Wall Street y S&P Merval

Tras un inicio aparentemente alcista, dadas las cotizaciones en el pre market, las acciones argentinas operaban con mayoría de bajas este lunes en Wall Street, un día después de las elecciones legislativas, en las que la coalición gobernante cedió poder en el Congreso, aunque logró achicar diferencias respecto a los resultados de las PASO.

En la primera parte de la jornada, los papeles argentinos anotaban bajas de hasta 2,3%, lideradas por el banco BBVA. Además, Loma Negra cedía 1,9%; Grupo Galicia caía 1,7%; y Cresud 1,7%.

En la bolsa porteña, en tanto, el índice líder S&P Merval perdía un 1,8%, a 93.228 unidades, tras marcar un nivel máximo histórico intradiario de 97.024,42 puntos la semana pasada.

El mercado local había comenzado la jornada en terreno positivo, con una suba apenas arriba del 1%, ya que en el pre market los ADRs mostraban alzas moderadas, e incluso algunas bajas. Pero con la apertura de Wall Street, a las 11:30, los inversores se decantaron por las ventas en EEUU, algo que se trasladó al mercado local. “Es una foto de lo que sucedió tras las PASO. Cuando arranca la tendencia para arriba, aparecen las tomas de ganancias cortas”, razonó un operador.

 

Por su parte, Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, comentó a Ámbito que la volatilidad intradiaria es producto de que “muchos pensaban que la victoria de la oposición iba a ser más amplia en las generales, pero eso no solo no sucedió, sino que el oficialismo recuperó tres puntos en PBA, con lo cual de alguna manera siguen en el ring”.

Tras conocerse los resultados electorales (el oficialismo perdió por unos 8 puntos a nivel nacional, 42% a casi 34%) el presidente Alberto Fernández dijo que “en la primera semana de diciembre enviaremos un proyecto de ley que explicite el programa económico plurianual”.

Más allá de las declaraciones, el mercado espera más definiciones. Con la ratificación de Martín Guzmán y el anuncio del envío de una Ley que fije las metas en el plano económico, los inversores aguardarán con atención cómo el gobierno buscará negociar para encontrar los mínimos consensos con el fin de estabilizar a la economía.

El repunte de la inflación y la pérdida de reservas producto de la incertidumbre, hicieron maniobrar a un Banco Central que parece aguantar hasta que lleguen los nuevos ingresos de dólares en diciembre. El anuncio del proyecto de ley que involucre a todo el arco político, sería una buena señal tomada por los mercados que esperan medidas concretas.

Fuente Ámbito